Cómo servir correctamente el vino

El vino es una bebida que, para disfrutarla, es preciso que esté servida con las condiciones adecuadas. Su temperatura y otros factores, como el recipiente en el que se degusta, deben ser elegidos cuidadosamente para poder captar toda la identidad que posee cada vino. Con ese propósito, te proporcionamos unos prácticos consejos para que sepas cómo servir correctamente el vino y puedas apreciar al paladearlo todos los matices que presentan sus ingredientes.

como-servir-adecuadamente-un-vino

Historia del vino

El vino es una bebida que está presente en la historia desde que existe el hombre. Los primeros indicios del vino están datados en el año 5400 a.C. en un poblado del Neolítico entre lo que hoy conocemos como Irán e Irak. Los arqueólogos estiman la primera cosecha de vino en la Edad de Bronce, concretamente, en Sumer, en la antigua Mesopotamia.

De Sumer llegó a Egipto, de allí se expandió al Imperio romano y con él llegó a Cariñena ya en el siglo III a.C., donde se instaló para quedarse, dejando momentos mejorables para la historia, tal como puedes ver en esta gráfica en la que solo hemos recogido unas ilustrativas pinceladas.

Como ves, desde tiempos bien remotos, el vino ha estado presente en todas las grandes civilizaciones, llegando a constituir parte esencial de la historia del hombre.

Aspectos fundamentales para saber cómo servir correctamente el vino

El vino cohabita con cualquier acontecimiento social que se produce, ya sea en una celebración, al alternar socialmente e, incluso, es el protagonista en una de las últimas modas: las comidas con maridaje.

Ha desarrollado una cultura propia, así como un protocolo que es necesario conocer para poder degustarlo correctamente. Por ello, vamos a facilitarte ciertas normas sobre cómo servir correctamente el vino.

Orden para servir correctamente el vino

En una celebración o evento, dado que los menús van ganando intensidad y sabor, con el fin de que haya un buen maridaje, en líneas generales el orden correcto para servirlo debe ser el que sigue:

  • Por su color: los blancos, los rosados y los tintos.
  • Por su edad: primero los jóvenes, los crianzas, y por último los reservas.
  • Por su sabor: el orden a seguir es de menos a más cuerpo y graduación.

descorchar

El arte de descorchar una botella

Para descorchar una botella no es necesario el uso de la fuerza, sino de un accesorio imprescindible para el vino, como es un buen sacacorchos, y de una buena técnica. La botella debe estar sobre la mesa y para su descorche evita moverla, lo que debe girar es el sacacorchos.

Para que no caigan restos del corcho en el vino debes introducir el sacacorchos en el centro del corcho, quedando el sacacorchos en posición vertical. A continuación, haz palanca y, antes de sacar completamente el corcho, gíralo un poco, de esta forma conseguirás que entre aire en la botella y facilite su extracción.

Una vez abierta la botella, vierte un poco en una copa que desecharás para que se eliminen los posibles restos de corcho que hayan quedado en la operación. Acto seguido limpia la boca de la botella con una servilleta.

La decantación

La decantación es requerida especialmente para los vinos que tienen ya una cierta edad, mientras que los jóvenes y la mayoría de los crianzas se pueden servir directamente de la botella, o simplemente con un jarreo, es decir, con un movimiento circular de la copa para que oxigene antes de beberlo.

Dicha operación es necesaria para que los posos existentes en los vinos con cierta antigüedad se depositen en el fondo y evitemos así bebérnoslos o verlos en la copa, por el efecto visual negativo que pueden causar a consumidores que no conocen su origen natural.

Al mismo tiempo, los reservas y los grandes reservas presentan ciertos aromas a cerrado, debido al tiempo que han permanecido embotellados. Gracias al proceso de la decantación esos aromas desaparecen en unos minutos por el contacto con el aire.

¿Influyen las copas en el sabor del vino?

Cualquier vino blanco o tinto contiene entre cuatrocientas y quinientas sustancias aromáticas y volátiles que, sin la ayuda de la copa, se perderían en el aire y alterarían por completo el carácter del vino.

La copa actúa como un amplificador de aromas. De hecho, su cáliz permite una mayor anchura en la superficie del vino ofreciendo un área de evaporación mayor.

A su vez, la copa tienen un tallo que es por donde se debe coger por dos motivos fundamentales: para no calentar el vino con nuestras manos y, en segundo lugar, para poder observar con mayor nitidez el color del vino.

Temperatura del vino

Es uno de los factores más relevantes al que deberías atender para poder paladear bien su carácter. Nos posibilita apreciar todos sus aromas y matices. Si la temperatura es demasiado baja, no percibiremos sus aromas y si es alta potenciaremos el sabor alcohólico de sus azúcares.

Las temperaturas aconsejables en función del tipo de vino son:

  • Reservas y grandes reservas: 16-18 ºC
  • Crianzas y vinos de autor: 14-17 ºC
  • Tintos jóvenes: 12-14 ºC
  • Vinos dulces y blancos crianzas: 10-12 ºC
  • Vinos rosados y blancos jóvenes: 7-10 ºC
  • Cavas : 5-7 ºC

Cómo servir el vino correctamente en la mesa

Como anfitrión, eres el encargado de servir el vino primero para comprobar que está en las condiciones óptimas. Deberás servirlo antes de los alimentos, bien de la botella o del decantador si lo hubieras decantado previamente (lo óptimo sería decantarlo una hora antes), habiendo dejado el corcho y la botella vacía junto al decantador.

Una vez hayas decidido que el vino es el adecuado deberás servirlo en orden, comenzando por tu izquierda y sin hacer distinciones de ningún tipo. No se considera de buena educación servir primero a las mujeres o a las personas mayores. Deberás hacerlo de pie, por detrás y por la derecha con respecto a donde está sentada la persona.

¿Por qué el vino se sirve a media copa?

La razón de que se llene la mitad de la copa en los tintos crianzas y reservas es para que se aireen y se puedan percibir en toda su plenitud los aromas y el sabor del vino. Para los vinos espumosos y cavas el llenado puede realizarse hasta arriba de la copa.

Conservación de la botella una vez servido

Una vez servido el vino, la botella deberá permanecer en las condiciones de temperatura adecuadas en función del vino que contenga. Si ha quedado vino en la botella, una vez finalizada la comida, no te pierdas este artículo en el que te damos nuestras recomendaciones para conservar adecuadamente el vino de forma que no pierda propiedades.

Esperamos que todas estas indicaciones sobre cómo servir correctamente el vino te resulten de utilidad para disfrutar de todos los aromas y sabores que encierra este líquido elemento.

Compártelo

Otras noticias

¡APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE NOVEDADES Y OFERTAS EXCLUSIVAS EN TU MAIL!
Por favor confirma que tienes la edad legal para consumir bebidas alcohólicas en tu país de residencia

Disfruta de un consumo responsableEste sitio utiliza cookies: Términos y condiciones de uso

X