La importancia de las barricas de roble y las propiedades que aporta al vino

Desde hace siglos, se ha utilizado roble para la elaboración de las barricas donde se almacena el vino durante la crianza. El origen de las mismas se debe a su utilización como sistema de almacenamiento y transporte, pero como más adelante comentaremos, no son un simple contenedor.

Históricamente, no solo se ha usado roble, sino madera de otros árboles como el castaño y el cerezo, incluso también el pino. En la actualidad los robles monopolizan la industria tonelera.

¿De dónde proviene el roble de las barricas?

Dentro del “roble” se incluyen hasta 150 especies del género Quercus, pero solo hay tres especies que se usan en la elaboración de barricas: Quercus petraea, Quercus robur y Quercus alba. Las principales zonas productoras de las tres especies de roble son Francia y Estados Unidos.

En Francia, señalamos Limusin como la principal zona productora de Quercus robur; y Argonne, Vosges, Bourgogne y Centre como zonas productoras de Quercus petraea. En Centre es donde se encuentra la zona de mayor calidad, Allier.

En Estados Unidos, las principales áreas de explotación de roble son los bosques de los estados de Virginia, Carolina del Norte, Tenesse, Kentucky, Missouri y Oregon, siendo la especie Quercus alba más utilizada en tonelería.

En los últimos años, se han comenzado a explotar también los bosques de Hungría, Rumania, Rusia, Ucrania, España

En Grandes Vinos elegimos para la crianza de nuestros vinos barricas de roble francés y americano.

Una de las principales características que diferencias unos robles de otros es el denominado “grano”. En tonelería, se entiende por grano al tamaño y regularidad de los círculos de crecimiento anual del árbol.

Se denomina roble de grano fino a aquel que presenta un crecimiento de los círculos anuales pequeño, y roble de grano grueso, a aquel que lo presenta grande. El tamaño y la regularidad del grano dependen de la especie de roble y de las condiciones edafoclimáticas del terreno en que está plantado.

Los robles de grano fino, presentan mayor porosidad que los robles de grano grueso.

En el mercado existen diferentes tipos de barrica que se pueden clasificar en función de su capacidad:

Capacidad Tipo de barrica
225 litros Bordelesa
300 litros Borguiñona
500 litros Bota Jerezana
entre 500 y 1.000 litros Fudre
más de 1.000 litros Cuba

 
(*) La DOP Cariñena establece el uso de barricas con capacidad máxima de 330 litros para la crianza de los vinos
 

Influencia de la crianza en las características organolépticas del vino

La crianza en barricas de roble es un fenómeno complejo en el que participan diversos procesos mediante los cuales, el vino se transforma, ganando complejidad y estabilidad.

En primer lugar, el roble aporta aromas y compuestos fenólicos que mejoran su calidad aromática y gustativa. Por otra parte, la crianza en barricas permite una oxigenación moderada que tiene lugar a través de la misma porosidad de la madera, a través de las juntas interduelas y a través del esquive (agujero donde se coloca el tapón). De este modo se producirá una estabilización del color del vino y una suavización de la astringencia.

Algunos de los componentes de la madera de roble pueden ser liberados directamente al vino, mientras que otros son originados a partir de sus componentes naturales durante los procesos de secado y/o tostado de las duelas. En la siguiente tabla aparecen las sustancias volátiles que el roble aporta al vino:

Compuesto de la madera Sustancias volatiles Descriptores
Polisacaridos, celulosa Furanos, otros heterociclos volátiles (furfural…) Almendras tostadas, caramelo, café, tostadas
Lignina Aldehidos fenoles, fenil detonas, fenoles volátiles Vainilla, clavo de especia
Lípidos ß-Metil ɣ-octolactona Nuez de coco, roble

 
La crianza del vino en barricas de roble, lo enriquece no solo en aromas, sino también en otras sustancias no volátiles que participarán en su sabor y evolución; básicamente se trata de compuestos fenólicos (ácidos fenoles, taninos gálicos, taninos elágicos, cumarinas y flavanoles) que aportan sensaciones de acidez, astringencia y amargor, en diferente intensidad.

Nuestros 5 vinos top con crianza en barrica de roble francés y americano:

Anayón Parcela 15

Anayón Parcela 81

Monasterio de las Viñas Cariñena Viñas Viejas

CDA Corona de Aragón Reserva

3C Premium Seleccion Cariñena

Esperamos haberte aclarado todo lo relacionado con las propiedades del roble para el vino. Esta madera sigue siendo la preferida por productores y consumidores dadas sus características.

Ahora que conoces el motivo de su popularidad, te resultará más sencillo comprender la etiqueta de cualquier botella y escoger, en consecuencia, el vino que mejor se ajuste a tus gustos personales. ¡Salud!

Compártelo

Otras noticias

¡APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE NOVEDADES Y OFERTAS EXCLUSIVAS EN TU MAIL!
Por favor confirma que tienes la edad legal para consumir bebidas alcohólicas en tu país de residencia

Disfruta de un consumo responsableEste sitio utiliza cookies: Términos y condiciones de uso

X