Deliciosa receta que marida a la perfección con una copa de nuestro Ramiro II Cava Brut Rosado
Lasaña de morcilla y setas
Ingredientes
- 600 g de morcilla de arroz de Aragón
- 250 g de seta de cardo
- 250 g de champiñones
- 1/2 l leche
- 100 g de harina
- 700 cc agua
- 9 placas de lasaña al huevo secas
- 1 cucharada de boletus seco molido
- 75 g de mantequilla
- sal, agua y pimienta molida blanca
- nuez moscada
- aceite de Oliva Virgen Extra
- 750 g de tomate pera o 1/2 kg tomate triturado en lata
- 100 g de cebolla de Fuentes de Ebro
- queso rallado al gusto
- 25 g mantequilla
Elaboración paso a paso
- Lasaña: Tostar en la plancha la morcilla a rodajas sin piel, también los champiñones y setas fileteados. Hacer una bechamel y añadir el boletus picado. Aclararla con el agua que servirá para cocer las lacas de lasaña seca dentro del horno.
- En un bol poner la morcilla tostada y picarla con una espátula, añadir las setas y champiñones y 150 cc. de la bechamel aclarada con el agua. Revolverlo y reservar.
- En una bandeja honda, poner un poco de la bechamel ligera, encima 3 placas de lasaña y la mitad de la mezcla de la morcilla con setas. Repetir 3 placas de lasaña, bechamel y la otra mitad de la mezcla. Otras tres placas de lasaña y el resto de bechamel.
- Ha de quedar un poco aguado, ya que cuando se cuece en el horno se va compactando. Meter en el horno 30 minutos a 150 °C, cuando esté cocida espolvorear el queso rallado y la mantequilla a trocitos y gratinar.
- Salsa de tomate: En una cazuela honda poner aceite y añadir la cebolla picada. Pochar suavemente y añadir el tomate, pelado y cortado a trocitos, y dejar que se cueza con un poco de sal durante 25 minutos a fuego suave. Triturar.
- PRESENTACIÓN:
- Acompañar a cada trozo de lasaña con un poco del tomate frito.
Maridaje recomendado:
Ramiro II Cava Brut Rosado
Este cava rosado tiene una textura cremosa, amplia y persistente en la boca. Acidez equilibrada, con ligeros recuerdos a pan de centeno y final largo.
Natividad Lacal Arantegui
Nati Lacal es una funcionaria que aprendió a cocinar porque no le quedó otro remedio y descubrió que se le daba muy bien. Un buen día, ella y su marido, también funcionario, probaron sus dotes hosteleras en un negocio de playa. Poco después abrieron La Rebotica e hicieron de ese un lugar especial, por el que merece la pena dejar la autovía Mudéjar.
El rodaje de la película Tierra en Cariñena les dio alas y La Rebotica se convirtió en un restaurante de referencia, para conocer los sabores de la tierra.
Tanto la receta de Lasaña como la reseña del cocinero son un extracto de la primera edición del Libro de Oro de la Cocina Aragonesa, Premio Internacional Gourmand World Cookbook Awards al mejor libro en español en la categoría “Cocina local”.