Receta de judías caparronas de Monzón

Maravillosa receta del chef Eduardo Orús Giménez que marida a la perfección con nuestro Monasterio de las Viñas Crianza 2017

Judías caparronas de Monzón con nabo y crujiente de tocineta

Autor: Eduardo Orús Giménez

Ingredientes

  • judías caparronas
  • nabo blanco
  • hueso de jamón
  • tocineta
  • ajos
  • laurel
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal

Elaboración paso a paso

  • Ponemos a remojo durante 12 horas las judías caparronas.
  • A continuación las ponemos a cocer con el nabo cortado a dados, el hueso de jamón, los ajos, el aceite, el laurel y la sal a fuego medio sin dejar hervir para conservar mejor las judías hasta que estén tiernas.
  • Confitamos la tocineta en aceite de oliva virgen extra, separamos la corteza del tocino y lo añadimos a la olla del cocido.
  • Mientras se termina la cocción, cortamos la corteza que habíamos separado de la tocineta, muy fina y la freímos en abundante aceite de oliva virgen muy caliente hasta que este crujiente.
  • PRESENTACIÓN:
  • Servimos las judías preferentemente en un plato hondo, aliñamos con aceite de oliva virgen extra y añadimos la corteza crujiente.

Eduardo Orús Giménez

Eduardo Orús se fue a Barcelona a estudiar hostelería y restauración, tras haber probado lo que era el trabajo en una cocina real. Ya con la teoría interiorizada, pasó por varios sitios de renombre en la capital catalana como Vía Veneto.

Estuvo en el entonces estrellado Lúculo de Madrid y en varios de los restaurantes más importantes de Zaragoza. Durante unos años, tuvo su propia empresa –El Bisalto− y se abrió a otras facetas de la cocina como la formación, la distribución y el asesoramiento.

Tanto la receta de judías caparronas de Monzón con nabo y crujiente de tocineta como la reseña del cocinero son un extracto de la primera edición del Libro de Oro de la Cocina Aragonesa, Premio Internacional Gourmand World Cookbook Awards al mejor libro en español en la categoría “Cocina local”.

Compártelo

Otras noticias

¿A qué temperatura se sirve un vino tinto?

¿A qué temperatura se sirve un vino tinto?

Olvídate de la consabida frase de que un vino tinto se sirve a temperatura ambiente porque no es lo mismo estar a 40 °C en Cariñena que a 15 °C en Lugo. Te damos las claves para que degustes los tintos en su temperatura justa.
¡APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE NOVEDADES Y OFERTAS EXCLUSIVAS EN TU MAIL!
Por favor confirma que tienes la edad legal para consumir bebidas alcohólicas en tu país de residencia

Disfruta de un consumo responsableEste sitio utiliza cookies: Términos y condiciones de uso

X