Receta de Fonut: El embrujo de Carmen

Riquísima receta del chef Antonio Arto Diorros que marida a la perfección con nuestro Beso de Vino Frizzante Rosado.

Fonut: El embrujo de Carmen

Autor: Antonio Arto Diorros

Ingredientes

  • 200 cl de cazalla, aguardiente o anís
  • 400 cl de aceite de oliva virgen extra empeltre
  • 200 cl de agua
  • Harina de panificación

Elaboración paso a paso

  • El primer paso es mezclar los ingredientes hasta obtener una masa fina y tersa (dejar reposar al menos 30 minutos). Para el relleno, lo más usual y tradicional, es usar la confitura de calabaza con piel de naranja confitada, pero también se puede hacer con alma de almendras (yemas de huevo, azúcar, harina de almendras, ralladura de piel de limón), cabello de ángel, crema pastelera, etc.
  • Extender con la ayuda de un rodillo una pequeña parte de la masa hasta formar un círculo muy fino, tan fino que veamos el dibujo del mármol sobre el que la hemos estirado.
  • Seguidamente ponemos en el centro una parte del relleno (aquí hemos elegido confitura de calabaza con naranja confitada) y la cerramos como si se tratara de una empanadilla un poco grande (asegurarse de que está bien cerrado); las freímos en abundante aceite, sin dejar de airear con la rasera para que infle más fácilmente; escurrir y azucarar en caliente y decorar al gusto.

Antonio Arto Diorros

Antonio Arto se formó en cocina, tras acabar su carrera de económicas, aunque en su época de estudiante ya pasaba temporadas trabajando en hostelería, en la Costa Brava. En 1984 abrió una Escuela de Hostelería en Zaragoza, siendo pionero en el ámbito de la formación.

Desde entonces, compatibiliza su labor docente con la del asesoramiento a empresas vinculadas con la cocina industrial y la industria alimentaria, viajando por todo el mundo. Esa perspectiva espacio-temporal le aporta una mirada muy crítica ante el presente de la restauración.

Tanto la receta de Fonut como la reseña del cocinero son un extracto de la primera edición del Libro de Oro de la Cocina Aragonesa, Premio Internacional Gourmand World Cookbook Awards al mejor libro en español en la categoría “Cocina local”.

Compártelo

Otras noticias

¿A qué temperatura se sirve un vino tinto?

¿A qué temperatura se sirve un vino tinto?

Olvídate de la consabida frase de que un vino tinto se sirve a temperatura ambiente porque no es lo mismo estar a 40 °C en Cariñena que a 15 °C en Lugo. Te damos las claves para que degustes los tintos en su temperatura justa.
¡APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE NOVEDADES Y OFERTAS EXCLUSIVAS EN TU MAIL!
Por favor confirma que tienes la edad legal para consumir bebidas alcohólicas en tu país de residencia

Disfruta de un consumo responsableEste sitio utiliza cookies: Términos y condiciones de uso

X