Disfruta esta receta con un maridaje perfecto, te recomendamos nuestro Anayón Cariñena.
Canelón de Ternasco de Aragón con tierra de mi tierra
Ingredientes
Paletilla ternasco de Aragón
- Cebolla
- Puerros
- Pimientos rojos
- Glasa de cordero
- Harina antigua
- Leche
- Láminas de lasaña de borraja
- Migas tradicionales
Elaboración paso a paso
- Cocinamos la paletilla a 75ºC grados durante 11 horas. Deshuesamos y con la carne y la verdura realizamos el relleno de los canelones para más adelante rellenarlos.
- Una vez cocinadas las migas colocarlas en el horno a 140ºC durante 25 minutos sobre dos papeles absorbentes.
- Marcamos los cilindros en la plancha para darles color y calentarlos en el horno.
Notas
Maridaje recomendado:
3C Cariñena 2022
Vino intenso, con toda la personalidad de Cariñena. Es suave en taninos y de rebosante e intensa frambuesa, con un limpio final.
Anayón Cariñena 2020
Disfruta de este Anayón con aromas intensos y dulces de cerezas, mermelada de frambuesas y chocolate. Un vino redondo y suave ideal para maridar tu receta.
El Circo. Director. Garnacha & Cariñena Special Selection 2017
Descubre este vino con aromas de frutas del bosque, cerezas y toques especiados, su personalidad te sorprenderá. Es sabroso y con mucho cuerpo.
Alberto Lozano Esteban
Fue fraile antes que cocinero, porque antes de plantearse seguir la tradición familiar, Alberto Lozano estudió en el seminario de Tarazona. Un amigo le convenció para entrar en la Escuela de Hostelería de Teruel, donde descubrió la cocina, su verdadera vocación. En el negocio familiar, Hotel Río Piedra de Nuévalos, Alberto es la tercera generación y ha convertido la cocina de un hotel de pueblo en un restaurante dotado con las últimas tecnologías. Forma parte de la Asociación de Cocineros de Aragón, de Horeca y de Eurotoques.
Tanto la receta de canelón de ternasco de Aragón con tierra de mi tierra como la reseña del cocinero son un extracto de la primera edición del Libro de Oro de la Cocina Aragonesa, Premio Internacional Gourmand World Cookbook Awards al mejor libro en español en la categoría “Cocina local”.