Paula Ortiz deja la huella de sus manos en Cariñena

Apenas pasaba la una de la tarde, en un día de suave viento y agradable temperatura, cuando la cineasta se ha arrodillado ante la hoja de vid de cemento todavía blando con su nombre en letras brillantes y ha sumergido en él sus manos ante el aplauso de los presentes, ha informado la Denominación de Origen Cariñena.   

Ortiz ha recibido así el mismo homenaje que ya tuvieron otros personajes destacados desde que en septiembre de 2014 se inauguró este peculiar bulevar de la fama: David Trueba, Gabino Diego y Miguel Ángel Lamata. La directora habría sido quizá la primera en inaugurarlo pero su acto se retrasó finalmente por distintos motivos, sobre todo la realización y posterior repercusión de su segunda película “La Novia”.

“Es un honor y una alegría, imagínate que te regalen una estrella en un paseo que es más bonito que el de Hollywood y lo digo porque he estado allí y no es tan bonito como este”, ha declarado a los medios. “Es un regalo, un reconocimiento al trabajo, unir el cine con las estrellas en este caso con el vino, que todo forma parte del mundo de la fascinación y del goce; la fiesta en sí de celebrar la película con este regalo es todo un honor”.

Antes de la imposición de manos, Paula Ortiz ha firmado en el Libro de Honor de la Denominación, con un deseo: “¡A por todas las películas y todas las estrellas!”. También ha agradecido enormemente y ha bromeado sobre los regalos recibidos de manos del presidente de la Denominación, Antonio Ubide. “Me han regalado un boligrafo para escribir guiones y un reloj para que saque tiempo, creo que el mensaje subliminal es que no me duerma en los laureles”. Paula Ortiz ve muchas posibilidades cinematográficas al territorio vitivinícola de Cariñena. “En Aragón, tenemos de los paisajes más hermosos, extremos y con más potencia estética de España, y una de esas zonas es esta de Cariñena, que yo la conozco muy bien porque está de camino al pueblo de mi madre, Villahermosa del Campo”. La homenajeada ha recordado que “Julio Medem la sacó, por ejemplo, en Tierra” y ella no descarta en el futuro rodar también aquí: “El color de la tierra y el mundo de los viñedos que en otras cinematografías, como la francesa o la americana, ha sido la atmósfera y el mundo de muchas historias, en Epaña sin embargo apenas lo hemos explotado y ahí esta. Yo tomo nota”.

Grandes Vinos mantiene también una estrecha colaboración con el cine español y ha tenido el placer de colaborar recientemente con “Nuestros Amantes”, la última comedia romántica del director zaragozano Miguel Ángel Lamata que se estrenó este mes de junio y se rodó íntegrafmente en Aragón y con la que en palabras del director hace “un canto de amor” a la Comunidad. Se acompaña en varias escenas del vino aragonés de Grandes Vinos, de Cariñena, con dos de sus marcas principales Anayón y El Circo en varias escenas de la película y que refuerzan el posicionamiento de la Bodega como orgullosos Embajadores de su tierra, también desde el cine como vehículo de comunicación.  



Compártelo

Otras noticias

¡APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE NOVEDADES Y OFERTAS EXCLUSIVAS EN TU MAIL!
Por favor confirma que tienes la edad legal para consumir bebidas alcohólicas en tu país de residencia

Disfruta de un consumo responsableEste sitio utiliza cookies: Términos y condiciones de uso

X