Diferencias entre el vino crianza, reserva y gran reserva

En España, a diferencia de otros países, el sistema de clasificación de los vinos depende de su origen y del tiempo que haya pasado desde su elaboración hasta el proceso del embotellado. Si quieres saber qué determina su calidad, más allá de las diferencias entre vinos crianza y reserva, te invitamos a que sigas leyendo.

En Grandes Vinos elaboramos nuestros propios caldos, ofreciendo a nuestros clientes la posibilidad de elegir entre numerosas variedades divididas en 8 marcas comerciales, por lo que tenemos toda la experiencia para ayudarte a valorar todas las calidades.

Diferencias_entre_el_vino_crianza__reserva_y_gran_reserva

Las denominaciones de origen (DO)

Debido a la homogeneidad en la calidad de los vinos españoles, los consejos reguladores de las distintas denominaciones de origen no se dedican a calificar los pagos como ocurre en Francia y en Italia, sino que se encargan de elaborar las normativas por las cuales se regula cómo y en qué condiciones se debe elaborar un vino para conseguir el nivel de calidad que le permita acreditarse como DO.

Además de las denominaciones de origen, existen las denominaciones de origen certificadas. Estas tienen una exigencia suplementaria en cuanto a normativa y calidad no solo del vino, sino también de las uvas y del embotellado. De las 90 denominaciones existentes en España solo 69 son certificadas.

Otras categorías para definir a los vinos de calidad

Junto a las denominaciones de origen y los métodos de envejecimiento del vino, existen otras categorías que contribuyen a garantizar su calidad. Nos referimos a:

Vino de pago

Hace alusión a un pago en concreto (una finca) que tiene un microclima distinto al resto de fincas de su entorno. Este sistema de clasificación es similar al sistema francés con sus premier cru, grand cru, etc… En la actualidad, en España solo existen 14 bodegas con denominación de vino de pago.

Vino de calidad con indicación geográfica (VC)

Certifica que la uva y la elaboración del vino provienen de una determinada procedencia. En España hay 6 VC.

Vino de la tierra (VT)

Es la categoría con una regulación menos exigente. Certifica que el vino ha sido elaborado en una región con características propias. En la actualidad existen 42 VT.

El tiempo de crianza para definir las características del vino

Aparte de las regulaciones propias de las distintas regiones, existe otra clasificación transversal que atiende al tiempo de envejecimiento del vino. Más allá de sus sistemas de elaboración, en este caso tienen en cuenta las circunstancias en las que el vino ha estado madurando antes de ponerse en distribución.

A medida que pasa más tiempo, el vino va desarrollando su color y sus sabores, adquiriendo matices más complejos y tonalidades más oxidadas. No obstante, vamos a repasar cada categoría para que conozcas todos los tipos de vino que cada denominación  ofrece.

Vino joven

Conocido también como vino del año o cosechero. Tras terminar la fermentación alcohólica están preparados para ser embotellados.

Vino crianza

Su periodo de envejecimiento es de al menos 24 meses, de los que pasa de 6 a 12 en barrica y el resto en botella, sellada con corcho en un lugar oscuro y en posición horizontal. En el caso de los vinos blancos y rosados, se les considera crianza a partir de los 18 meses de envejecimiento, aunque las exigencias para el periodo en barrica son las mismas.

A medida que permanece en barrica, este vino va ganando los matices y aromas que le confiere la madera y, una vez distribuido, puede aguantar entre 5 y 10 años embotellado.

Vino reserva

Este vino tarda en producirse, como mínimo, 3 años. De todo este tiempo, permanece un mínimo de 12 meses en barrica y el resto embotellado en las mismas condiciones de humedad, luz, temperatura y posición que el vino de crianza.

El origen de los vinos reserva está en la región de Haro, La Rioja, donde los productores de vino guardaban las botellas de los años excepcionales y las depositaban a modo de “reserva”. En la actualidad, la mayoría de bodegas solo produce este tipo de vino cuando la añada realmente vale la pena.

En Grandes Vinos tenemos reservas que excepcionales: Monasterio de las Viñas Reserva y Corona de Aragón Reserva, que maridan a la perfección con costillas de cerdo, pollo asado, roast beef y guisos.

Vino gran reserva

Al igual que ocurre con el vino reserva, este tipo de caldos son vinos que, gracias a su calidad excepcional, se elaboran durante más tiempo. A diferencia del reserva, el periodo de crianza es de 5 años y pasa al menos 18 meses en barrica, aunque dependiendo de la denominación de origen estos requisitos pueden variar.

Para vinos blancos y rosados se considera gran reserva a los vinos que han permanecido 48 meses en maduración, con un mínimo de 6 en barrica.

Nuestro Monasterio de las Viñas Gran Reserva es el gran reserva que ofrece nuestra amplia  gama de vinos de calidad.

¿En qué se diferencian entonces un vino crianza de un reserva y gran reserva?

Por lo general, podemos afirmar que los reserva y aún más los gran reserva tienen una complejidad y profundidad en los aromas superior al del vino crianza, ya que el periodo en el que se han desarrollado sus sabores ha sido más largo. A su vez, como hemos dicho anteriormente, los vinos de gran reserva y reserva no se suelen elaborar todas las añadas, lo cual puede ser de por sí un indicativo de calidad.

¿Qué vino es mejor?

La respuesta a esta pregunta es menos concreta y dependerá de tus preferencias y gustos. Un crianza muy bueno puede gustarte más que otro de reserva y viceversa. Lo prioritario, muchas veces, es cómo está elaborado el vino (las DO, el tipo de uva, etc).

No obstante, es verdad que los vinos de reserva de una bodega son siempre más caros que sus crianza. Esto se debe a que tardan más tiempo en hacerse y siempre se ponen a la venta unidades más limitadas. Ahora que ya conoces las diferencias entre vinos crianza y reserva solo te queda la parte más divertida que es probarlos. ¡A disfrutar!

Compártelo

Otras noticias

¡APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE NOVEDADES Y OFERTAS EXCLUSIVAS EN TU MAIL!
Por favor confirma que tienes la edad legal para consumir bebidas alcohólicas en tu país de residencia

Disfruta de un consumo responsableEste sitio utiliza cookies: Términos y condiciones de uso

X