CITA de Aragón ensayará en colaboración con Grandes Vinos y Viñedos un novedoso procedimiento para el ahorro en agua de riego

El objetivo general del proyecto es la  optimización del riego en el cultivo de la vid, manteniendo o incluso aumentando la calidad de la uva, mediante el empleo de un dispositivo no invasivo basado en ultrasonidos acoplados al aire que será desarrollado especialmente para este fin.

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), perteneciente al Departamento de Industria e Innovación y Grandes Vinos y Viñedos (GVV) van a trabajar conjuntamente en el desarrollo de un sistema no invasivo que evalúe las necesidades hídricas de la vid y permita minimizar el consumo de agua de riego. La propuesta fue presentada por el Parque Científico Tecnológico Aula Dei, dentro de la convocatoria INNPACTO 2012, del Ministerio de Economía y Competitividad que apoya la realización de proyectos  de I+D+i en cooperación público-privada.

El desarrollo de un Sistema de Ultrasonidos No Invasivo (SUNI), con capacidad para el seguimiento en continuo de forma no destructiva, del estado hídrico de las hojas de vid y  todo ello en condiciones de campo, permitirá el empleo del vegetal como indicador directo de sus necesidades de riego, obviando las aproximaciones climáticas o los errores asociados al registro de agua en suelo.
El riego que se realiza en los viñedos, de forma general, suele ser más intuitivo que científico, lo que puede llevar a regar en momentos y cantidades poco óptimas. Esto, además del uso poco eficiente del agua conlleva no potenciar  todas las propiedades de las uvas. El lograr definir los mejores momentos de riego, con las cantidades adecuadas, se traducirá en ahorro de agua, menos costes de producción, y un aumento de la calidad de los vinos.

El antecedente  a SUNI se encuentra en un anterior desarrollo de la Unidad de Recursos Forestales del CITA, en colaboración con físicos del  Centro de Acústica Aplicada y Evaluación no Destructiva  del CSIC, que también colaboran en el proyecto actual. Ellos pusieron a punto en 2010 una técnica pionera en el campo de la fisiología vegetal,  que permite estudiar diferentes propiedades de las hojas, como el espesor, la densidad o la compresibilidad, sin contacto con el material vegetal. El secreto de la técnica reside en la aplicación de transductores de ultrasonidos de alta frecuencia y banda ancha acoplados al aire  sin necesidad del empleo del agua o geles para garantizar tal acoplamiento. Los datos  como el contenido en agua de una hoja sirve para analizar la pérdida de turgencia y la morfología interna de sus capas celulares, lo que a su vez permite valorar el grado de desarrollo y ver cómo influyen los factores ambientales.

El cultivo de la vid y la industria vitivinícola constituyen dos de los sectores de la industria agroalimentaria más sensibles a las variaciones climáticas y meteorológicas. España posee la extensión más grande de viñedos en el mundo (aproximadamente 1.100.000 ha), con una gran importancia económica (1.000-1.500 millones de euros, lo que constituye más de un 10% de la producción agrícola del país en términos económicos).

Compártelo

Otras noticias

Grandes Vinos también apoya a la hostelería

Grandes Vinos también apoya a la hostelería

Con la apertura paulatina de los establecimientos hosteleros, bares y restaurantes, Grandes Vinos ha puesto a su disposición 100.000 copas de vino gratis, botellas de vino sin cargo que ayudarán a mejorar la rentabilidad...
Over the Rainbow, la mayor iniciativa solidaria de Grandes Vinos

Over the Rainbow, la mayor iniciativa solidaria de Grandes Vinos

En Grandes Vinos tenemos una larga trayectoria de compromiso con la sociedad, pero las circunstancias actuales y nuestros orígenes nos han impulsado a emprender una gran iniciativa solidaria que nos lleve a recaudar más de 250 000 en favor de nuestros mayores en la lucha contra el Covid-19. ¡Con tu ayuda lo lograremos!
¡APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE NOVEDADES Y OFERTAS EXCLUSIVAS EN TU MAIL!
Por favor confirma que tienes la edad legal para consumir bebidas alcohólicas en tu país de residencia

Disfruta de un consumo responsableEste sitio utiliza cookies: Términos y condiciones de uso

X